miércoles, 19 de octubre de 2016

La HOJA DE REGISTRO

LA HOJA DE REGISTRO de actividades es la herramienta de control del trabajo que se realiza diariamente en la 'empresa'. Sirve para reflejar el trabajo realizado en cada sesión, para la planificación de las tareas a realizar el próximo día  y para el reflejo de problemas o cualquier otro imprevisto que surja en el proceso.
Pincha para agrandar


El encargado de redactar y gestionar esta hoja es el Secretario pero se decide entre todos con la coordinación del Director

Esta hoja debe estar almacenada como un documento en el Drive de la empresa y hay que usarlo y actualizarlo diariamente

El momento de escribirlo es cuando queden 10 minutos para acabar la clase/sesión

Aquí os dejo la plantilla que habréis de descargar al disco duro la primera vez para luego abrirla en Google Docs y así hacerla vuestra para rellenarla cada día:

https://1drv.ms/w/s!AtECYvQODEvegbArdHR9anBMKJxo9A

lunes, 17 de octubre de 2016

LA EMPRESA DE CASAS INTELIGENTES



Como proyecto global de este curso vamos a hacer una CASA INTELIGENTE, o más bien, una maqueta de una casa domótica

En varias entradas voy a iros guiando en los pasos a seguir y las consideraciones a tener en cuenta

Aunque ya lo habéis iniciado realizando una búsqueda de información de lo que se puede hacer, vamos a reconducir el proceso para llevar a cabo el proyecto siguiendo unos pasos por orden:

El primer paso es la CREACIÓN DE LA EMPRESA. De manera simulada, claro, para establecer una forma de trabajo en grupo. Todos seréis socios, accionistas, directivos y trabajadores, pero debéis repartiros algunos cargos de responsabilidad
Pasos a seguir:

1. Asignación de roles: en reunión de la junta directiva debéis asignar los puestos de responsabilidad que os detallo a continuación:
    1. Director/Coordinador: realiza las funciones que su nombre indica: coordinar y dirigir al equipo: está enterado de lo que hay que hacer y reparte las tareas.
    2. Encargado de material: Se encarga de que siempre esté disponible el material de trabajo y es responsable de conseguirlo en el plazo necesario. También se encarga de coordinar su almacenamiento
    3. Secreatario: Realiza el REGISTRO (ya explicaré qué es esto en detalle, pero básicamente será un registro de actividad diario en una plantilla en Word)
    4. Contable: lleva las cuentas en una hoja excel
    5. Portavoz/Moderador: será el que se encargue de la comunicación oficial con el profesor y de velar por la buena relación de los integrantes del grupo en la tarea común
    6. Solucionador: su función es buscar la solución a cualquier problema que surja. Por ejemplo: fulanito no ha venido hoy, no tenemos el material: él será el que se ocupe de improvisar otra tarea, ir a por el material a casa del que falta, lo que sea)
    7. Webmaster: se encargará de todo lo que tenga que ver con la TIC’s: hacer fotos y vídeos, grdtionar el drive, mantener el blog/portfolio corporativo,...
Aunque cada uno tenga su puesto de responsabilidad todos sois trabajadores en el proyecto, por ejemplo el webmaster no sólo se ocupa de las TIC's, lo que ocurre es que sí es responsable de ellas

2. Creación de elementos corporativos: 
    1. Nombre y logo de la empresa: en reunión de la ejecutiva decidid el nombre que identificará el grupo de trabajo y su imagen corporativa
    2. Cuenta corporativa: debéis crear una cuenta gmail a la que todos los del grupo puedan acceder para compartir información en Drive o en lo que sea
    3. Hay que establecer un capital inicial que aportarán los socios (miembros del grupo) y que el contable debe gestionar con una hoja de cálculo
    4. Portfolio/Blog de la empresa: el webmaster debe crear un blog corporativo para poder ir reflejando el trabajo que se va realizando (incluyendo imágenes, texto, o lo que sea más adecuado para reflejar el trabajo realizado)
POR AHORA ESTAS SON LAS PRIMERAS TAREAS QUE DEBÉIS FINALIZAR HASTA PODER SEGUIR CON EL PROYECTO.

Resumiendo:
1º: Asignación de responsabilidades (roles)
2º: Creación de la empresa

En futuras entradas seguiré guiándoos en la realización del proyecto